brujas inquisición sus juicios

Brujas e Inquisición: Los juicios de Zugarramurdi en Logroño.

A lo largo de los siglos los vampiros han tenido numerosos enemigos a los que hacer frente. Bandos en los que según la situación se luchaba hasta el final o establecían treguas necesarias para sobrevivir. Las brujas siempre han sido ese aliado mortal de los vampiros, pero ¿quiénes son en realidad? ¿Qué pasó con las hechiceras en España?

Brujas: El origen.

Que el descubrimiento del uso del fuego, del cultivo y el pasto fueron factores que cambiaron la historia de la humanidad, no hay duda en ello. Nuestros ancestros ya no tuvieron que preocuparse por cambiar constantemente de sitio y buscar comida cada día. Al poder establecerse y asegurarse la supervivencia tuvieron tiempo de pensar, y con el pensamiento llegó todo lo demás, pero ¿todos podían pensar de la misma manera?

No siempre resultó así, si estudiamos las diferentes culturas y orígenes de las sociedades vemos cómo, en muchas de ellas, la magia formaba parte de la cultura propia de las personas. Los celtas con los druidas, la mitología griega con las sacerdotisas o la gran Hécate, pero la llegada del poder de la Iglesia a los diferentes países declarando la guerra a la magia en el Antiguo Testamento, cambió la percepción que se tenía de la hechicería y de quiénes practicaban la magia. La caza comenzaba y las hogueras iban poniendo los primeros troncos de madera en sus bases.

Una hoguera que se encendía mediante la proclamación de un Auto de Fe, pero ¿en qué consistía?

Empezó siendo puramente religioso y con finalidad penitente en el que se reunía el tribunal de la Inquisición, personalidades de la ciudad ya que siempre se celebraban en la plaza de la villa en la que estuviera establecido el tribunal, y resto de ciudadanos que quisieran ver el acto.

Un evento de gran solera y cargado de tintes religiosos, místicos y solemnes en los que se comenzaba con la procesión de los acusados hasta su llegado al tribunal y allí se les juzgaban por delitos de brujería que bien podían ser declarados culpables o salían como “reconciliados”.

Aquellas personas no tan afortunadas y que fueron condenadas a muerte se les conducía hasta la pira donde se les quemaba vivos.

Tal fue la histeria provocada en Europa durante la Edad Media, que hasta la realeza dictó leyes para combatir la brujería al considerarla responsable de todo lo malo. El rey Jacobo VI de Escocia llegó a convencerse de que el accidente naviero que sufrió junto a la reina había sido obra de hechicería. Brujas que buscaban su muerte mediante accidentes o enfermedades. Esto, hizo que centenares de supuestas adoradoras de Satán fueran encarceladas, torturadas y muchas de ellas, ejecutadas.

Prueba de ello es el libro Demonología, publicado en 1597 por orden del rey de Escocia en el que abordaba el tema de la brujería y cómo se debía combatir contra este mal, como lo denominaba el propio Jacobo VI. Se explicaba cómo el líder de la hechicería era el demonio y cómo éste hacía pactos con personas para practicar la magia, una unión secreta cuyo fin era conspirar contra las personas haciéndoles todo el mal que fuera posible.

¿Y en España?

Las brujas surcan el cielo de la península.

Un oscuro episodio el de la caza de brujas que en nuestro país, además, ayudó a contribuir la leyenda negra sobre la quema de mujeres acusadas de ritos satánicos, pactos con el demonio y demás atrocidades.

Si bien es cierto que la condena por brujería asoló el norte de Europa, se achaca a la Inquisición Española la mayor barbarie ocurrida por tales delitos de hechicería. Pero pocos saben que indagando en la historia de tan terrible época, los enemigos del entonces país dirigente como era España, fueron los que acrecentaron los rumores. Si bien es cierto que cualquier víctima juzgada y condenada de forma injusta es motivo de rechazo, Alemania mandó a la muerte a casi veinticinco mil mujeres mientras que en España, bajo el marco religioso, se contabilizaron cincuenta y nueve supuestas brujas.

Salem puede ser uno de los pueblos más famosos del mundo por su relación con la brujería, pero ¿conoces algunos de los pueblos de España que fueron asociados a las adoradoras de Satán? Te presentamos algunos de los más famosos:

Trasmoz – Zaragoza

Conocido su castillo como lugar de reunión, en la Edad Media, para la celebración de distintos aquelarres, ostenta el curioso título de ser el único pueblo de España excomulgado por la iglesia debido a su histórica vinculación con la brujería.

San Salvador de Coiro – Pontevedra

Hasta Galicia habrá que viajar para conocer al pueblo relacionado con la magia y hechicería. Lo curioso es la forma en la que las brujas eran convocadas. ¿Sabes cómo? Mediante el sonido de la campaña de la iglesia. Lo curioso no es que usarán un templo cristiano para llamar a las brujas y poder celebrar así sus ritos sino que la campana sonaba, ¡sin que nadie la estuviera tañendo!

Soportújar – Granada

Uno de los mayores aquelarres dónde las brujas se untaban con manteca las axilas para poder volar. Pero no sólo dominar las alturas eran algunas de las cosas que se planificaban en La Cueva del Ojo de la Bruja, sino que raptar a los más pequeños de la casa con malas intenciones eran otras de las actividades preferidas de los seres del mal.

Zugarramurdi – Pamplona

Si hay que hablar de brujería en España, las cuevas del Pirineo navarro son las más famosas con diferencia. Un aquelarre famoso por la caza de brujas que se llevó allí a cabo en el siglo XVII debido a las numerosas brujas que se reunían para bailar en la Cueva de las Brujas.

Las brujas de Zugarramurdi fueron las más conocidas en la historia de España cuyo juicio se hizo célebre en Logroño. ¿Eran realmente siervas del infierno, maestras de lo oculto y señoras de oscuros conjuros que provocaban dolorosas muertes a inocentes granjeros?

Logroño y Zugarramurdi: El juicio final contra las brujas.

Las brujas han estado con nosotros durante siglos, pero no sólo en las historias y leyendas de cada pueblo, también en el cine y en las series de televisión.

¿Quién no recuerda a la poderosa bruja Antonia Gavilán de Logroño? Una hechicera que puso en jaque a los vampiros más famosos de la serie norteamericana True Blood.

Sí, has leído bien, Logroño. Pocos saben la historia de los autos de fe que se imputaron a las brujas de Zugarramurdi cuya condena se realizó en Logroño a manos de la Inquisición. Un juicio macabro que terminó con la vida de inocentes en la hoguera.

El tribunal del Consejo Central de la Inquisición que actuaba en Logroño en el S. XVII regía las zonas de La Rioja, Navarra y País Vasco. Dirigido por franciscanos, el edificio situado en Logroño cerca de la conocida iglesia de Santiago se distribuía en estancias para el inquisidor, la guardia y por supuesto, celdas destinadas a la caza de brujas.

Ahora bien, ¿qué entendía el tribunal por brujería? Actos de herejía, malos comportamientos como la práctica de la bigamia, adoración a otros dioses o profesar otras creencias distintas a la cristiana y, en definitiva, cualquier acto que en la época fuera considerado diferente a la moral cristiana.

Juicios de Autos de Fe siendo el más conocido el celebrado en la capital riojana en 1610. Hablamos de un juicio contra casi 50 personas, la mayoría mujeres acusadas de brujería y pactos con el diabólico. Nos referimos a las brujas de Zugarramurdi que fueron condenadas mediante juicio a muerte en la hoguera.

Sea como fuere, el juicio en Logroño contra las brujas de Zugarramurdi provocó un cambio en la visión de la Inquisición ante lo que estaba ocurriendo en el resto de Europa, donde Alemania ostentaba el fatídico honor de ser la nación con más condenas por brujería. Y decimos cambio ya que el inquisidor Alonso de Salazar y Frías proclamó lo peligroso de dejarse llevar por la obsesión del Diablo y las consecuencias de ver a religiosos cegados por tan esperpéntico espectáculo.

Su lucha se debió, después de los juicios acontecidos y tras una larga investigación, que se demoró años, que las personas condenadas a muerte por brujería no eran tal y que no habían practicado la magia ni tenían pactos con el Ángel Exterminador.

Fue tal la disyuntiva que proclamó este religioso que posteriormente los juicios por brujería fueron perdiendo fuerza hasta que acabó desapareciendo el tribunal en el S.XIX. Eso sí, aunque el fraile consiguió un cambio importantísimo, la Iglesia jamás pidió perdón por lo ocurrido.

¿Por qué se condenaba a las mujeres por brujería en los juicios y a morir quemadas vivas en la hoguera, pero no a los posibles brujos? En la Edad Media, se entendía la magia como un acto del demonio que atentaba contra la fe cristiana y lo más sagrado que para ella era: la vida.

En este contexto hay que entender que las mujeres de la época eran grandes conocedoras de hierbas, mezclas y medicina alternativa que ayudaba a fomentar abortos en aquellas féminas que así lo solicitaban. Los hombres no tenían permiso para atender a las mujeres, eran las parteras las que se encargaban de los nacimientos y si alguna facilitaba la irrupción del embarazo, se entendía un acto tan oscuro que sólo se entendía que se había podido llevar a cabo si existía previamente un pacto con Lucifer.

¿Hay brujas en la actualidad?

La magia ha convivido con nosotros durante toda nuestra historia desde los egipcios hasta los mayas pasando por los primeros colones norteamericanos, una búsqueda mística para intentar comprender aquellas cuestiones que afectaban a las personas y no lograban entender, o como búsqueda a problemas que la sociedad, o la religión, no mitigaban.

Si bien la historia ha evolucionado dejando de ver a la bruja como un ser maligno, verde y que usa la escoba para sobrevolar aldeas y raptar niños, ahora vemos cómo las brujas son mujeres con estudios, luchadoras, amigas y heroínas, ¿quién no quiere ser Hermione? O vemos con mirada incrédula las reconstrucciones de los juicios contra las brujas de Zugarramurdi en Logroño, dónde las mujeres caminan escoltadas por soldados hasta la pira y los espectadores ya no aclaman fuego, condena y muerte. Ahora desde la ciudad riojana se siente un silencio de impotencia a lo ocurrido hace siglos.

En la actualidad la magia es tratada desde el punto de vista de la fantasía, libros de aventuras, películas de acción y magia o guerras por el poder en Alabama entre el clan de las brujas y los vampiros.

Como siempre ha caracterizado a las personas, seguimos tratando de explicar las cosas sólo que ahora desde un punto de vista científico. Aquello que no podemos entender, lo llamamos “fenómenos”. Situaciones que cambian bruscamente y llamamos “casualidad”, o eventos que rigen el destino de las personas y cómodamente desde la seguridad del hogar decimos, “destino”.

¿Y si los cambios sociales, la innovación o los desastres climáticos en realidad son obra de la brujería? ¿Y si en realidad el juicio de las brujas y sus condenas en la hoguera deben ser vengadas? En cualquier caso, el fuego estuvo y estará presente así que os recomendamos enviar tu fuego hasta el final, o como se diría en hebreo: abracadabra.

¡Te esperamos en nuestra siguiente y oscura historia!

 

¿Quiéres conocer la historia de los vampiros?

 

historias latinoamerica vampiros ¿Quién fue Vlad Tepes en Rumanía?

historias latinoamerica de vampiros  Lucha entre vampiros y hombres lobo

leyendas latinoamerica vampiros Vampiros en la península ibérica

 

Blog sobre VampirosPost sobre Vampiros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vibe