vampiros en Latinoamérica

Vampiros en Latinoamérica

A lo largo de la historia, la imagen de la criatura sanguínea que ataca a sus víctimas ha ido pasando por distintos cuerpos y figuras mitológicas hasta evolucionar en lo que hoy en día, conocemos como vampiros.

En este post, hemos querido poner el foco de atención en las historias de vampiros más representativas en la cultura latinoamericana. Todas ellas tienen en común que su protagonista es una criatura que acecha a sus víctimas para alimentarse de su sangre, sin embargo, en cada una de estas leyendas la figura es representada con un cuerpo diferente.

En el post anterior comentamos algunas de las leyendas más famosas sobre vampiros en nuestro país, te invitamos a verlo si aún no lo has leído.

Camazotz, el dios vampiro.

Camazotz fue nombrado en la cultura azteca y maya como ‘dios murciélago’ y fue uno de los primeros personajes sobre historias de vampiros conocidos en América. Esta figura por lo general se representa como un murciélago o como un hombre con cabeza de murciélago y cuerpo de humano. También algo que simboliza a esta figura es que suele llevar el cuchillo del sacrificio en una de sus manos.

Los mayas y los aztecas le consideraban lo consideraban como un dios de la muerte.

El Camazotz tenía el poder de decidir sobre la vida o la muerte de cualquier persona. Podía curar cualquier enfermedad, pero a su vez, también podía cortar el hilo de la vida en cualquier momento. Era la figura que simbolizaba la muerte, la noche y el sacrificio. Por este motivo se representa con un cuchillo en la mano.

Este dios era temido por muchas personas, por ello, era muy común intentar mantenerlo contento a través de ofrendas. Lo más frecuente era ofrecerle la cabeza de alguna persona como objeto de tributo. También se han podido ver en algunos templos o altares como se le brindaba herraduras de oro como signo de adoración.

Esta criatura marcó tanto esta cultura, que ha sido la protagonista de distintas obras literarias y actualmente aún se puede ver representaciones de esta figura en el museo de Copán, en Honduras.

Abchanchu, el vampiro proveniente de Bolivia.

Abchanchu, también conocido como Anchanchu es una raza de vampiro originario de la zona de Bolivia. Abchanchu es conocido como una figura que cambia de cuerpo con el fin de atacar a sus víctimas.

Este ser se presenta con la apariencia de un anciano bondadoso y sonriente, vestido con ropajes antiguos y un característico sombrero plateado. En otras leyendas es representado con nariz de cerdo y cuernos de becerro.

Lo que más caracteriza a Abchanchu es su capacidad para engañar a las personas a través de esa dulce apariencia. Esta criatura finge ser un anciano indefenso con problemas y pide ayuda para atraer a sus víctimas. Una vez éstas han caído en su engaño, las ataca para poder beber su sangre.

La leyenda de las tlahuelpuchis, las mujeres vampiro de México.

En México, es muy común la creencia de que las brujas pasean por las noches en busca de víctimas a las que succionar la sangre. Esta leyenda tiene su origen en el prehispánico, en la región de Tlaxcala.

leyendas vampiros en Latinoamérica

Las tlahuelpuchis son mujeres comunes a la vista de todos, sin embargo, desde su nacimiento se les ha concedido un don, el cual muchas de ellas utilizan de forma maléfica. Estas mujeres empiezan a ser conscientes de su don al llegar a la pubertad y tras conseguir controlarlo, empiezan a dominar la técnica de cambiar de cuerpo, concretamente suelen cambiar su cuerpo por el de algún animal. La leyenda cuenta que en el momento en que una de estas brujas se transformaba en animal, desprendía una luz y era común escuchar a personas narrar que habían visto luces acercándose y alejándose. 

Como ya hemos dicho, estas mujeres se alimentan de la sangre de los humanos y sus víctimas favoritas, eran los niños pequeños, a los cuales solía acechar en forma de animal volador para finalmente devorarlos.

Antiguamente, cuando se descubría la identidad de alguna de estas mujeres, se hacia un juicio popular y finalmente, se las ejecutaba.

Pishtaco, el personaje legendario de la tradición andina de Perú.

Esta figura tan representativa en la región peruana se trataría de un hombre que asalta a mujeres y hombres solitarios. El pishtaco las degüella tanto para alimentarse de ellas como para sacarles la grasa y posteriormente, venderla. En otras ocasiones, las entierra con vida con el fin de fecundar la tierra y dar solidez a las construcciones.

La obsesión que tiene este personaje por la grasa corporal proviene de una larga tradición donde concebían esta grasa como un símbolo de vida, salud, fortaleza y belleza. Antiguamente, se consideraba que muchas enfermedades provenían por la falta de volumen corporal por lo que estaba rechazada la delgadez extrema.

Esta leyenda causo tanto miedo, que años atrás, muchas comunidades rechazaban los programas de ayuda alimenticios por el miedo de que el propósito oculto fuera engordar a los niños para luego matarlos y extraer su grasa.

Si te han parecido interesantes todas estas historias sobre figuras mitológicas, no dudes en pasarte por nuestro blog para que te mantengas informado de este fascinante mundo.

¡Te esperamos!

 

¿Quiéres conocer otras temáticas sobre vampiros?

 

historias latinoamerica vampiros ¿Quién fue Vlad Tepes en Rumanía?

historias latinoamerica de vampiros  Lucha entre vampiros y hombres lobo

leyendas latinoamerica vampiros Vampiros en la península ibérica

 

Blog sobre VampirosPost sobre Vampiros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vibe