Quién fue Vlad Tepes en Rumanía

Quién fue Vlad Tepes en Rumanía

Los vampiros siempre han suscitado un gran interés entre sus fans y sin duda, el más famoso de todo ellos es el Conde Drácula, creado por Bran Stocker a finales del siglo XIX. Pero ¿sabías que está inspirado en un personaje histórico real?

En este post te contaremos quién fue Vlad Tepes, Príncipe de Valaquia, un antiguo principado que existió en una zona de lo que hoy conocemos como Rumanía, que sirvió de inspiración para que el escritor inglés crease al vampiro más famoso de todos los tiempos.

¿Quién fue realmente Vlad Tepes en Rumanía?

Muchos de vosotros conoceréis la historia de Vlad Tepes, o traducido al español, Vlad “El Empalador” ya que es uno de los personajes más conocidos internacionalmente de la cultura rumana.

vlad tepes conde dracula

Nacido en Sighisoara (en la zona de Transilvania) en 1431, su padre tuvo que entregarlo como rehén, junto con su hermano, cuando solo contaba con 13 años de edad. Este acto era una forma de mostrar pleitesía y sumisión al imperio otomano. Vlad estuvo varios años en la corte otomana y al volver a casa comprobó que su padre y el hermano que había quedado con él, habían sido brutalmente asesinados.

Esto hizo que Vlad generase una sed de venganza contra sus ejecutores que comenzó a ser visible cuando fue nombrado príncipe de Valaquia. Invitó a los verdugos de su familia a una cena de Pascua y en ella mató a todos los invitados, de formas crueles y brutales, al más puro estilo de la boda roja de la conocida serie “Juego de Tronos”.

A partir de ese acontecimiento, se cree que mandó matar a más de 60.000 personas de forma brutal, siendo la más destacada la muerte por empalamiento. Para Vlad, aquello era como una cruzada contra los infieles del imperio Turco, en favor del cristianismo.

Durante su reinado, en todo momento utilizó el terror como forma de sumisión de su pueblo. Castigaba fuertemente a sus enemigos utilizando diferentes métodos y cuenta la leyenda, que en una de las batallas, para sembrar el caos en el ejercito enemigo, empaló a más de 20.000 personas en las lindes de su castillo ante la llegada de la ofensiva rival, que pudo ver con sus propios ojos a gran parte de sus prisioneros clavados en picas.

Ese gusto por la sangre, la tortura y la muerte sirvieron para que 5 siglos después el escritor inglés crease la figura del personaje de Drácula que hoy en día todos conocemos.

¿Qué similitudes existen entre Vlad y Drácula?

En primer lugar, el nombre de Drácula está relacionado directamente con el príncipe de los Cárpatos. El padre de Vlad pertenecía a una orden semimilitar y cristiana llamada “la orden del dragón, dracul en el idioma rumano, cuyo principal objetivo era defender Europa y la cristiandad. Debido a esto a Vlad se le conocía como Vlad Draculea, el hijo del dragón y es de ese nombre, del que proviene el del famoso Conde Dracula.

Como curiosidad, en la mitología rumana de la época no existían los dragones y la palabra Dracul era también utilizada para nombrar al diablo. Por ello, la traducción real en rumano del nombre de Vlad Draculea es la de “hijo del diablo”.

Esta orden secreta utilizaba una vestimenta roja bajo una capa negra como símbolo para sus celebraciones. Stoker, que era un escritor que se informaba de manera notable de todos los personajes de sus novelas, la utilizó como la vestimenta principal del personaje de Drácula.

Otra característica común es que el Conde Drácula vivía en un imponente castillo, al igual que Vlad Tepes. En la actualidad, si tenéis la suerte de visitar Rumanía, podéis ver que todo el turismo está enfocado al castillo de la ciudad de Bran, como vivienda del príncipe rumano. Sin embargo, esta no es más que una recreación ya que no hay ningún documento que afirme que esa fue su residencia. Si lo fue el Castillo de Poenari, actualmente en ruinas y situado en lo alto de una de las carreteras más famosas del mundo, la Trasfagarasan.

Como último parecido, a pesar de que Vlad Tepes no bebía la sangre de sus enemigos, tenía un gusto atroz por la violencia y la tortura, como hemos comentado en el apartado anterior de este mismo post. Este lado oscuro, mezclado con la fama que adquirió por sus más de 100.000 asesinatos, es la que lo convirtió en vampiro en las manos del escritor inglés.

Vlad Tepes Rumania Historia

Actos de guerra famosos y final de su vida

Existen diferentes teorías sobre la muerte del príncipe de Valaquia. Sin duda la que más fuerza tiene es la de que fue traicionado por miembros de su ejército afines al enemigo y apuñalado por la espalda. Tras esto, fue decapitado y su cabeza fue enviada como prueba a Constantinopla.

Otros historiadores dicen que huyó a Italia, donde fue encarcelado y preso pero que su familia lo ayudó a salir pagando una importante fianza.

Ambas teorías sitúan la tumba de esta importante figura histórica en 2 lugares principales. El primero de ellos está cerca de Bucarest, en una pequeña iglesia en la isla del lago Snagov. El segundo posible lugar es en la ciudad italiana de Nápoles, donde dicen que terminó sus días al lado de miembros de su familia y fue enterrado en una tumba que se ha encontrado con el símbolo del dragón que lo representaba.

No sabemos cuál es el paradero real de los restos del Vlad, pero si sabemos que como príncipe y principal comandante de sus tropas, realizó diferentes estrategias militares, a parte de la de sembrar el miedo en sus rivales mediante millares de empalamientos.

Una de las más famosas fue la de llevar a cabo la primera guerra química que se conoce en la historia. Para ello, disfrazó a enfermos de tifus y lepra con los uniformes enemigos que obtenía de los prisioneros y los infiltró en el ejercito rival para que les contagiaran esas enfermedades, que en aquellos tiempos eran mortales.

Esperamos que con este artículo podáis conocer un poco más a este importante personaje histórico que, como ya os comentamos en otro artículo, fue llevado al cine en 2014 en una película que mezcla la realidad y la ficción: “Drácula: la historia jamás contada”.

 

¿Quiéres conocer otras temáticas sobre vampiros?

 

historia de Vlad Tepes rumania Vampiros en la Península Ibérica

quien es en rumania principe Vlad Tepes  Vampiros en Latinoamérica

quien es el principe Vlad Tepes rumania Lucha entre vampiros y hombres lobo

 

Blog sobre VampirosPost sobre Vampiros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vibe